Tus datos en la dark web: ¿cuánto valen realmente?
En el mundo digital, nuestros datos personales se han convertido en una moneda de cambio. Una reciente investigación revela que una tarjeta de crédito robada puede costar menos que una entrada de cine en los mercados clandestinos de la dark web. Esto demuestra hasta qué punto la información privada se ha banalizado y cómo los ciberdelincuentes la convierten en dinero fácil.
💳 El negocio de las tarjetas robadas
Los delincuentes obtienen números de tarjetas de crédito mediante phishing, malware o filtraciones masivas.
Una vez recopilados, los venden en foros ocultos de la dark web.
El precio es sorprendentemente bajo: en muchos casos, apenas unos euros por tarjeta.
El valor depende de factores como el país de emisión, el límite de crédito y si incluye datos adicionales (nombre, dirección, CVV).
🌐 Más allá de las tarjetas: el mercado de datos
No solo se comercializan tarjetas. En la dark web también circulan:
Credenciales de acceso a plataformas de streaming, correo electrónico o redes sociales.
Datos médicos y registros financieros.
Identidades completas, que permiten abrir cuentas falsas o solicitar créditos.
Cada tipo de información tiene un precio, y los ciberdelincuentes saben cómo explotarlo para obtener beneficios.
⚠️ Riesgos para los usuarios
Suplantación de identidad: alguien puede hacerse pasar por ti en trámites oficiales.
Fraudes financieros: compras no autorizadas o préstamos a tu nombre.
Extorsión digital: uso de datos sensibles para chantajes.
🛡️ Cómo protegerte
Utiliza contraseñas seguras y únicas en cada servicio.
Activa la autenticación en dos pasos siempre que sea posible.
Revisa periódicamente tus movimientos bancarios.
Desconfía de correos o mensajes sospechosos que pidan datos personales.
📌 Conclusión
El hecho de que una tarjeta robada valga menos que una entrada de cine no significa que tu información carezca de importancia. Al contrario: refleja la magnitud del mercado negro digital y la necesidad urgente de proteger nuestros datos.
En Investiga Online seguiremos analizando cómo los ciberdelincuentes convierten la información en dinero y qué medidas puedes tomar para mantenerte seguro en la era digital.
Comentarios
Publicar un comentario