WhatsApp lanza nombres de usuario: así puedes reservar el tuyo antes de que desaparezca tu alias ideal

 WhatsApp está a punto de implementar uno de sus cambios más esperados: la posibilidad de usar nombres de usuario únicos, sin necesidad de compartir tu número de teléfono. Con más de 3.000 millones de usuarios activos, esta función promete revolucionar la privacidad y la forma en que nos conectamos.

🔐 ¿Qué implica este cambio?

Hasta ahora, para chatear con alguien en WhatsApp era imprescindible compartir el número de teléfono. Con esta nueva función, cada usuario podrá crear un alias único —como en Telegram o Instagram— que servirá como identificador privado y seguro.

Ventajas clave:

  • Mayor privacidad: ya no tendrás que dar tu número para iniciar una conversación.

  • Identidad digital personalizada: podrás elegir un nombre que te represente.

  • Acceso más seguro: el alias se vinculará a tu cuenta, junto con otros datos como email o estado.

🕒 ¿Cómo reservar tu nombre de usuario?

La función está en fase beta y se activará progresivamente. WhatsApp ha habilitado una opción de reserva anticipada, lo que significa que si quieres un alias corto, reconocible o profesional, debes actuar rápido.

Desde Investiga Online te recomendamos:

  • Revisar si la opción está disponible en tu app (versión beta).

  • Elegir un alias que no revele datos sensibles.

  • Evitar nombres que puedan confundirse con marcas o perfiles oficiales.

  • Activar la verificación en dos pasos para proteger tu cuenta.

🧩 ¿Qué implicaciones tiene para la ciberseguridad?

Este cambio puede mejorar la privacidad, pero también abre la puerta a nuevos riesgos:

  • Suplantación de identidad si se eligen nombres similares a los de empresas o figuras públicas.

  • Confusión en procesos legales si el alias no está vinculado claramente a una persona.

  • Necesidad de peritaje informático en casos de fraude o conflicto digital.

Desde Investiga Online, ofrecemos asesoría para proteger tu identidad digital y actuar ante cualquier vulneración.

Comentarios

Entradas populares de este blog

⚠️ La estafa del “me gusta” que está preocupando a España: lo que debes saber

¡Atención a la Estafa de Carriboom!

🎯 Cuando la búsqueda de empleo se convierte en una trampa digital: el caso de Sara Quirós