Operación 'Falso Banco': Desarticuladas Tres Bandas que Defraudaron 1,2 Millones de Euros con el Timo de la Llamada y el SMS
La Guardia Civil ha asestado un golpe crucial al cibercrimen con una gran operación que se ha saldado con la desarticulación de tres grupos criminales especializados en estafas telemáticas. Estas bandas, cuya base de operaciones se encontraba en Ciudad Real, lograron defraudar una cifra cercana a los 1,2 millones de euros en todo el territorio nacional, cometiendo al menos 133 delitos solo en la provincia.
En Investiga Online, te explicamos cómo operaban estos delincuentes y, lo más importante, las medidas esenciales para que no caigas en su trampa.
El Modus Operandi: La Estafa del 'Falso Banco' y las 'Mulas'
Las bandas utilizaban una de las tácticas de ingeniería social más extendidas y peligrosas: el Smishing (Phishing a través de SMS) y el Vishing (Phishing a través de llamada de voz), conocido popularmente como el timo del "falso banco".
Así actuaban:
El Cebo (Smishing): Enviaban mensajes de texto masivos que simulaban provenir de una entidad bancaria conocida. El SMS alertaba a la víctima de un supuesto "problema de seguridad", un "cargo inesperado" o una "suspensión de cuenta", e incluía un enlace fraudulento.
El Engaño (Phishing): Al hacer clic en el enlace, la víctima era redirigida a una página idéntica a la de su banco, donde introducía sus credenciales de acceso.
El Asalto (Vishing): Una vez robadas las credenciales, los delincuentes llamaban a la víctima, haciéndose pasar por un gestor del banco. Con un tono de urgencia, lograban convencer a la víctima para que les facilitara la clave de verificación que el banco enviaba (código de un solo uso o token).
El Robo: Con la clave en su poder, los estafadores realizaban transferencias fraudulentas a la red de cuentas intermediarias que habían creado.
El Papel Crucial de las 'Mulas Económicas'
La investigación ha puesto de manifiesto la estructura jerárquica de las redes, que incluía a 94 personas investigadas (31 detenidas). Un grupo fundamental en esta cadena eran las "mulas económicas": individuos que, a menudo engañados o a cambio de una pequeña comisión, prestaban sus cuentas bancarias para recibir el dinero estafado y transferirlo rápidamente a los líderes de la organización, ocultando así el rastro. La Guardia Civil investiga a 63 personas adicionales por participar en este rol.
Cómo Protegerte de la Estafa del Falso Banco
La mejor defensa es la información. Sigue estas tres reglas de oro de Investiga Online para protegerte de cualquier intento de smishing o vishing:
Nunca Pinches en Enlaces de SMS Bancarios: Tu banco jamás te enviará un SMS con un enlace pidiéndote que verifiques tu identidad o que accedas a tu cuenta. Si tienes dudas, teclea manualmente la URL oficial de tu banco en el navegador o usa la aplicación móvil.
El Banco Nunca Pedirá Claves por Teléfono: Un gestor bancario nunca te llamará para pedirte tu clave de acceso completa, tu PIN o el código de confirmación de una transferencia (el token de un solo uso). Si recibes una llamada de este tipo, cuelga inmediatamente.
Desconfía de la Urgencia: Los ciberdelincuentes utilizan el miedo y la urgencia ("tu cuenta está bloqueada", "te acaban de hacer un cargo de 500 €") para que actúes sin pensar. Tómate un minuto, cuelga y llama tú mismo a tu oficina o al número de atención al cliente oficial.
La desarticulación de estos grupos demuestra que la colaboración ciudadana y la acción policial son clave. Pero en la lucha contra la ciberdelincuencia, la primera línea de defensa está en tu móvil y en tu sentido crítico. ¡No se lo pongas fácil!

Comentarios
Publicar un comentario