💳 Tus datos a la venta por 10 dólares: así funciona el mercado negro digital
En la era digital, nuestros datos personales se han convertido en una moneda de cambio para los ciberdelincuentes. Desde contraseñas hasta tarjetas bancarias, todo tiene un precio en la dark web. Según investigaciones recientes, las credenciales robadas pueden venderse por apenas 10 dólares, lo que pone en evidencia lo barato que puede salir cometer un fraude... y lo caro que puede ser para la víctima.
🕵️♂️ ¿Qué se vende en la dark web?
Los mercados clandestinos ofrecen:
Tarjetas de crédito y débito con CVV
Cuentas bancarias y de PayPal
Contraseñas de redes sociales, correo y servicios en la nube
Documentos de identidad escaneados
Cuentas de plataformas como Netflix, Amazon o Binance
El precio varía según el tipo de dato, su vigencia y el país de origen. Por ejemplo, una tarjeta española con código de seguridad puede costar entre 18 y 34 euros, mientras que una cuenta verificada de Stripe puede alcanzar los 1.100 euros.
🔓 ¿Cómo obtienen estos datos?
Los métodos más comunes incluyen:
Phishing y páginas falsas
Malware y troyanos bancarios
Filtraciones masivas en servicios digitales
Ingeniería social y robo de dispositivos
Una vez robados, los datos se empaquetan y se venden en lotes o de forma individual, dependiendo de su valor y demanda.
🛡️ ¿Cómo protegerte?
Para evitar que tus datos acaben en manos equivocadas:
Usa contraseñas únicas y complejas
Activa la verificación en dos pasos
No compartas información sensible por canales inseguros
Revisa si tus credenciales han sido comprometidas en sitios como Have I Been Pwned
Mantén tu software y antivirus actualizados
🧠 Conclusión
La seguridad digital no es opcional. En Investiga Online, creemos que la información es poder, y por eso te ayudamos a entender cómo funciona el cibercrimen y cómo puedes blindarte frente a él. Tus datos valen más que 10 dólares. Protégelos.
Comentarios
Publicar un comentario