⚖️ Phishing bancario: un tribunal obliga a devolver 4.587 euros a una clienta estafada

 

La lucha contra el fraude digital ha dado un paso importante en España. La Audiencia Provincial de Cáceres ha dictado una sentencia que obliga a una entidad bancaria a reembolsar 4.587,98 euros a una clienta que fue víctima de phishing durante el confinamiento. El fallo marca un precedente clave en la protección de los consumidores frente a delitos informáticos.

📧 El fraude: correos falsos y una web idéntica

La estafa comenzó con dos correos electrónicos que simulaban ser del Banco Santander, alertando sobre un supuesto bloqueo de cuenta. La víctima, preocupada, accedió al enlace proporcionado y, sin saberlo, introdujo sus claves en una web falsa que imitaba perfectamente la oficial. Minutos después, recibió mensajes de texto que indicaban un cambio en el número de teléfono vinculado a su cuenta.

Cuando accedió a la banca online, ya se habían ejecutado dos transferencias por un total de 4.587,98 euros a través de un servicio externo de envío de dinero.

🏛️ La sentencia: ¿negligencia o engaño sofisticado?

El banco alegó que la clienta había actuado con negligencia grave al introducir sus datos en una web externa. Sin embargo, el tribunal fue claro: caer en una trampa de phishing no equivale a imprudencia grave. Según la Directiva (UE) 2015/2366 y el Real Decreto-ley 19/2018, el uso de claves no basta para demostrar que la operación fue autorizada por el cliente.

Además, el tribunal señaló que fue el delincuente quien sustituyó el terminal asociado a la cuenta, lo que permitió ejecutar las transferencias sin intervención directa de la víctima.

🔐 ¿Qué implica esta resolución?

Este fallo refuerza el principio de que los bancos deben demostrar que el cliente actuó con dolo o negligencia grave para evitar asumir la responsabilidad. En este caso, no se probó tal negligencia, y el banco deberá devolver el dinero sustraído, además de los intereses legales y las costas del proceso.

✅ Recomendaciones para evitar el phishing

  • Nunca accedas a enlaces recibidos por correo sin verificar su autenticidad.

  • Activa la verificación en dos pasos en tu banca online.

  • Revisa los movimientos de tu cuenta con frecuencia.

  • Denuncia cualquier actividad sospechosa ante tu banco y las autoridades.

Este caso demuestra que la justicia puede proteger al consumidor digital, pero también que la prevención sigue siendo esencial. En Investiga Online, seguiremos informando sobre los riesgos y derechos en el mundo digital.

Comentarios

Entradas populares de este blog

¡Atención a la Estafa de Carriboom!

💸 Estafas en Bizum: las más comunes en 2025 y cómo pillarlas al vuelo

🎯 Phishing por menos de 25€: la nueva amenaza digital que crece con ayuda de la IA