⚠️ Multa de 110.000 € a la Real Sociedad por un ciberataque: ¿Qué pasó y qué podemos aprender?
La Real Sociedad ha sido sancionada con una multa de 110.000 euros por la Agencia Española de Protección de Datos (AEPD) tras sufrir un ciberataque que expuso información sensible de aficionados, jugadores y empleados. Este incidente, ocurrido en abril de 2022, puso en evidencia importantes fallos en la seguridad digital del club.
🔍 ¿Qué tipo de datos fueron comprometidos?
El ataque afectó a datos personales como:
Nombres completos
Correos electrónicos
Teléfonos
Información médica de jugadores
Datos laborales de empleados
La AEPD concluyó que el club no había aplicado medidas técnicas y organizativas adecuadas para proteger esta información, incumpliendo así el Reglamento General de Protección de Datos (RGPD).
🛡️ ¿Qué medidas se esperaban?
Según el RGPD, cualquier entidad que maneje datos personales debe:
Evaluar riesgos de seguridad
Implementar sistemas de cifrado y control de acceso
Realizar auditorías periódicas
Formar a su personal en ciberseguridad
La Real Sociedad, aunque notificó el incidente a tiempo, no pudo demostrar que hubiera tomado suficientes precauciones antes del ataque.
⚽ ¿Por qué esto importa más allá del fútbol?
Este caso no solo afecta a un club deportivo, sino que sirve como advertencia para cualquier organización que maneje datos personales. La protección de la privacidad digital es una responsabilidad legal y ética, y los ciberataques no distinguen entre sectores.
💡 ¿Qué podemos aprender?
La prevención es clave: invertir en ciberseguridad no es opcional.
La transparencia cuenta: comunicar los incidentes de forma rápida puede mitigar daños.
La formación importa: empleados bien informados son la primera línea de defensa.
Comentarios
Publicar un comentario