🚨 “Mamá, necesito ayuda urgente”: el timo que costó casi 15.000 euros

 


En un mundo cada vez más digital, los estafadores perfeccionan sus métodos para aprovecharse de la confianza y el miedo. El caso más reciente ha tenido lugar en Valladolid, donde la Policía Nacional ha detenido a una mujer por su implicación en una estafa de 14.678,96 euros mediante el conocido método del “hijo en apuros”.

📱 El engaño: una falsa emergencia familiar

Todo comenzó el pasado mes de junio, cuando una mujer residente en Melilla recibió un mensaje de WhatsApp supuestamente enviado por su hija. En él, se le pedía ayuda urgente para desbloquear unos préstamos, alegando que había perdido el móvil y no podía acceder a sus cuentas. La víctima, preocupada, facilitó el contacto de otra hija, quien terminó realizando dos transferencias bancarias a cuentas desconocidas: una de 4.788,96 euros y otra de 9.890,00 euros.

🕵️‍♀️ La investigación policial

La Unidad de Delincuencia Especializada y Violenta (UDEV) inició una investigación que permitió identificar a la titular de una de las cuentas receptoras: una mujer nacida en Valladolid. Esta persona fue detenida como presunta autora o colaboradora necesaria del delito, actuando como “mula”, es decir, alguien que presta su cuenta bancaria para recibir dinero ilícito a cambio de una compensación.

La detenida fue puesta en libertad tras la elaboración del atestado policial, y la investigación sigue abierta. Las autoridades trabajan ahora en localizar a un segundo implicado, residente en la Comunidad Valenciana, que también estaría vinculado a la red delictiva.

⚠️ ¿Cómo protegerse?

Este tipo de estafa se basa en la suplantación de identidad y el uso de mensajes emocionales para generar urgencia. Para evitar caer en estos fraudes:

  • Verifica siempre la identidad del remitente.

  • No realices transferencias sin confirmar la situación por otros medios.

  • Desconfía de mensajes que pidan dinero urgente, incluso si parecen venir de familiares.

  • Denuncia cualquier intento de estafa a la Policía.

Este caso es un recordatorio de que la ciberdelincuencia no descansa, y que la información y la prevención son nuestras mejores herramientas. ¿Has recibido algún mensaje sospechoso últimamente? Cuéntanos en los comentarios y ayuda a otros a estar alerta.

Comentarios

Entradas populares de este blog

¡Atención a la Estafa de Carriboom!

💸 Estafas en Bizum: las más comunes en 2025 y cómo pillarlas al vuelo

🎯 Phishing por menos de 25€: la nueva amenaza digital que crece con ayuda de la IA