Hackeo en el aula: profesor detenido por alterar notas en la plataforma Séneca
La tecnología educativa ha transformado la forma en que se gestionan los centros escolares, pero también ha abierto la puerta a nuevos riesgos. En Jaén, un profesor ha sido detenido por acceder ilegalmente a la plataforma Séneca —herramienta oficial de gestión académica en Andalucía— y modificar las calificaciones de varios alumnos.
El caso ha generado gran revuelo, no solo por el delito informático en sí, sino por la implicación directa de un docente en una acción que vulnera la ética profesional y la confianza institucional. Según las autoridades, el profesor habría utilizado credenciales ajenas para entrar en el sistema y alterar las notas, lo que ha sido detectado por el equipo técnico de la Consejería de Educación.
Este incidente plantea preguntas urgentes: ¿están las plataformas educativas suficientemente protegidas?
¿Qué protocolos existen para prevenir accesos indebidos? Y sobre todo, ¿Cómo afecta esto a la credibilidad del sistema educativo?
En un mundo cada vez más digitalizado, la ciberseguridad en el ámbito escolar debe ser una prioridad. No se trata solo de proteger datos, sino de preservar la integridad del proceso educativo.
Comentarios
Publicar un comentario