💸 Phishing bancario: cómo un cliente logró recuperar más de 2.000 euros tras una estafa

 

Un nuevo caso de phishing ha tenido un final feliz para el consumidor. Un cliente de Bankinter fue estafado por falsos empleados del banco, quienes lograron sustraerle 2.321,85 euros mediante técnicas de ingeniería social.

La estafa consistió en hacerle creer que debía realizar ciertas acciones para proteger su cuenta, lo que llevó al usuario a compartir información sensible. Sin embargo, la Unión de Consumidores de Aragón (UCARAGÓN) intervino y logró que Bankinter aceptara la reclamación, devolviendo el importe completo.

Este caso pone en evidencia la importancia de la legislación vigente. El Real Decreto-ley 19/2018 establece que las entidades bancarias tienen una responsabilidad cuasi objetiva en casos de fraude, salvo que puedan demostrar que el cliente actuó con negligencia grave. En este caso, el banco no pudo probar dicha negligencia, por lo que fue obligado a reembolsar el dinero.

¿Qué debes saber si eres víctima de phishing?

  • No estás solo: asociaciones como UCARAGÓN pueden ayudarte a reclamar.

  • La ley te protege: si no hubo negligencia grave, el banco debe devolverte el dinero.

  • Actúa rápido: denuncia el fraude, contacta con tu banco y guarda toda la evidencia.

  • No compartas tus claves: ni por teléfono, ni por correo, ni por SMS.

Este caso también sirve como recordatorio para que los bancos refuercen sus sistemas de detección de fraudes y para que los usuarios estén atentos a cualquier comunicación sospechosa.

Comentarios

Entradas populares de este blog

¡Atención a la Estafa de Carriboom!

💸 Estafas en Bizum: las más comunes en 2025 y cómo pillarlas al vuelo

🎯 Phishing por menos de 25€: la nueva amenaza digital que crece con ayuda de la IA