🕵️‍♀️ La regla de los 5 segundos: cómo detectar si una web de compras es segura o una estafa

 


En la era de las compras online, la comodidad de adquirir productos con un clic convive con el riesgo constante de caer en estafas digitales. Por eso, aprender a identificar señales de alerta en una página web es más importante que nunca.

Una técnica sencilla y eficaz que está ganando popularidad es la llamada “regla de los 5 segundos”. ¿En qué consiste? En realizar un chequeo exprés de la web antes de introducir cualquier dato personal o bancario. Aquí te explicamos cómo aplicarla:

🔒 1. Observa la URL ¿Empieza por “https://”? Esa “s” indica que la conexión está cifrada mediante un certificado SSL/TLS. Si solo ves “http://”, cierra la pestaña: tus datos podrían estar expuestos.

🔐 2. Busca el candado A la izquierda de la barra de direcciones debe aparecer el icono de un candado cerrado. Es una señal visual de que la conexión es segura. Si no está, desconfía.

📍 3. Revisa la estética y el contenido Las webs fraudulentas suelen tener errores ortográficos, diseño descuidado o información incompleta. Si algo te parece raro, probablemente lo sea.

📞 4. ¿Hay contacto real? Una tienda legítima ofrece formas claras de contacto: dirección física, teléfono, correo electrónico. Si no encuentras nada, es una mala señal.

💳 5. Métodos de pago Las webs seguras ofrecen varias opciones de pago y políticas claras de devolución. Si solo aceptan transferencias o criptomonedas, cuidado.

Aplicar esta regla puede evitarte disgustos, pérdidas económicas y el estrés de haber compartido tus datos con ciberdelincuentes. En solo cinco segundos, puedes proteger tu bolsillo y tu identidad.

Comentarios

Entradas populares de este blog

¡Atención a la Estafa de Carriboom!

💸 Estafas en Bizum: las más comunes en 2025 y cómo pillarlas al vuelo

🎯 Phishing por menos de 25€: la nueva amenaza digital que crece con ayuda de la IA