🎭 La estafa más común de 2025 en redes sociales: el espejismo digital que vacía tu bolsillo
En 2025, la estafa más extendida en redes sociales no se presenta como un virus ni como un ataque técnico sofisticado. Es mucho más sutil: mensajes o etiquetas que parecen venir de amigos o marcas confiables, pero que en realidad son cebos diseñados para manipularte emocionalmente.
Los ciberdelincuentes han perfeccionado el arte del engaño usando ingeniería social. El fraude comienza con un mensaje que apela a la vanidad (“¡Mira lo que han publicado sobre ti!”), la curiosidad (“¡Estás en este vídeo!”) o la codicia (“¡Sorteo exclusivo de una marca de lujo!”). Al hacer clic, el usuario es redirigido a páginas falsas que imitan redes sociales o bancos, donde se le pide ingresar sus credenciales.
La clave del éxito de esta estafa está en la urgencia emocional y la familiaridad del entorno. Bajo presión, muchas personas bajan la guardia y caen en la trampa.
Comentarios
Publicar un comentario