¿Están tus datos en peligro? La filtración masiva que sacude a Google, Apple y Meta


 En un mundo cada vez más digital, la seguridad de nuestros datos personales se ha convertido en una prioridad. Y ahora más que nunca, tras la reciente filtración masiva que ha expuesto más de 16.000 millones de credenciales en todo el mundo.

¿Qué ha pasado?

El equipo de investigadores de Cybernews ha descubierto más de 30 bases de datos expuestas en internet, que contienen nombres de usuario, contraseñas, cookies, tokens de acceso y otros datos sensibles. Lo más alarmante es que muchas de estas credenciales son recientes, lo que significa que podrían seguir siendo válidas y utilizadas por ciberdelincuentes para acceder a cuentas personales, bancarias o incluso gubernamentales

¿Cómo saber si tus datos han sido filtrados?

Una herramienta muy útil es , creada por el experto en ciberseguridad Troy Hunt. Solo tienes que introducir tu correo electrónico o contraseña para saber si han sido comprometidos en alguna filtración.

¿Qué puedes hacer para protegerte?

  • Cambia tus contraseñas inmediatamente, especialmente en servicios sensibles como correo electrónico, banca online o redes sociales.

  • No reutilices contraseñas entre diferentes plataformas.

  • Activa la verificación en dos pasos siempre que sea posible.

  • Considera usar un gestor de contraseñas para generar claves seguras y únicas.

  • Mantente alerta ante correos o mensajes sospechosos que pidan información personal.

Reflexión final

Esta filtración no es solo una llamada de atención, es un recordatorio urgente de que la ciberseguridad empieza por nosotros. No esperes a ser víctima: actúa hoy y protege tu identidad digital.

Comentarios

Entradas populares de este blog

¡Atención a la Estafa de Carriboom!

💸 Estafas en Bizum: las más comunes en 2025 y cómo pillarlas al vuelo

🎯 Phishing por menos de 25€: la nueva amenaza digital que crece con ayuda de la IA