¿Cómo funciona el SIM swapping?


 Los estafadores recopilan información personal de sus víctimas mediante técnicas como phishing, llamadas fraudulentas o incluso investigando redes sociales. Con estos datos, solicitan un duplicado de la tarjeta SIM a la operadora, dejando al usuario sin servicio mientras ellos reciben los códigos de verificación bancarios.

Señales de alerta

Si tu teléfono pierde cobertura sin motivo aparente, podría ser una señal de que tu SIM ha sido duplicada. En este caso, es fundamental contactar de inmediato con tu operadora y cambiar las credenciales de acceso a tu cuenta bancaria.

Medidas de prevención

Para evitar ser víctima de este fraude, la Guardia Civil recomienda:

  • No compartir datos personales a través de enlaces sospechosos en correos electrónicos o SMS.

  • Configurar la privacidad de tus redes sociales para evitar que desconocidos accedan a tu información.

  • Evitar el uso de redes WiFi públicas al ingresar información sensible.

  • Activar la autenticación en dos pasos en cuentas bancarias y otros servicios importantes.

La ciberdelincuencia sigue evolucionando, por lo que es esencial mantenerse informado y tomar precauciones para proteger nuestros datos y cuentas bancarias.

Comentarios

Entradas populares de este blog

¡Atención a la Estafa de Carriboom!

💸 Estafas en Bizum: las más comunes en 2025 y cómo pillarlas al vuelo

🎯 Phishing por menos de 25€: la nueva amenaza digital que crece con ayuda de la IA