Alerta de ciberestafa: La nueva versión del “hijo en apuros” ahora se camufla como un apagón tecnológico
En los últimos días, la Policía Nacional ha lanzado una advertencia urgente sobre una nueva variante de una conocida estafa: el fraude del “hijo en apuros”, esta vez adaptada al contexto de un “apagón” digital que simula un problema técnico en el teléfono del supuesto hijo o hija.
Los delincuentes contactan a las víctimas (normalmente personas mayores) a través de WhatsApp, haciéndose pasar por sus hijos o hijas. Alegan haber perdido el móvil, estar usando uno nuevo y no tener acceso a sus cuentas ni contactos. Piden dinero urgente para solucionar un supuesto problema, como el pago de una factura, una multa o la compra de un nuevo dispositivo. Todo bajo una gran presión emocional.
La novedad ahora es que utilizan el pretexto de un apagón digital o fallo técnico para justificar que no pueden hacer llamadas ni enviar audios, solo mensajes de texto. Esto reduce las posibilidades de que la víctima pueda confirmar la identidad real del emisor.
🔍 ¿Cómo detectar este tipo de estafas?
-
Desconfía de mensajes urgentes que provengan de números desconocidos, incluso si dicen ser tus hijos o familiares.
-
Verifica siempre con una llamada directa al número de tu hijo o hija de confianza. Si no contestan, espera o intenta otras vías.
-
No realices transferencias inmediatas bajo presión emocional. Una urgencia real puede esperar unos minutos mientras confirmas.
-
Fíjate en el lenguaje usado. Muchas veces el tono, las expresiones o la forma de escribir no coinciden con la persona que dicen ser.
-
Desconfía si no pueden enviarte una nota de voz o hacer una videollamada. Es una forma común de evitar ser descubiertos.
👩💻 Consejo como profesional en informática forense
Como perito judicial y formadora en ciberseguridad, siempre insisto en un punto clave: la mejor protección es la prevención. Este tipo de delitos no son sofisticados técnicamente, pero sí emocionalmente. Los ciberdelincuentes explotan la confianza y el amor familiar para manipular.
👉 Si has recibido un mensaje sospechoso, guarda la conversación, no realices pagos y denuncia cuanto antes a la Policía Nacional o la Guardia Civil.
También puedes ayudar compartiendo esta información con tus padres, abuelos o personas mayores de tu entorno. En mis talleres lo vemos con ejemplos reales, y la reacción de muchos asistentes es: “¡Esto casi me pasa a mí!”
🛡️ ¿Te gustaría aprender a detectar estos fraudes?
Organizo talleres presenciales y online de ciberseguridad y prevención de delitos informáticos, especialmente enfocados a colectivos vulnerables y familias.
📩 Contáctame para más información info@investigaonline.es
Comentarios
Publicar un comentario